Paso a paso cómo tramitar la ciudadanía Italiana en Italia

Mujer sosteniendo su carta de identidad italiana
Contenido del artículo

Son muchas las personas que quieren encarar su ciudadanía italiana y no saben cómo empezar. En este artículo te cuento todos los pasos, tanto las cosas que tenés que hacer antes de llegar a Italia como los pasos cuando ya llegás al país.

Lo primero que te quiero decir es que entiendo perfectamente que quieras saber cuánto tiempo te va a llevar hacer tu ciudadanía, pero esa respuesta no existe, nadie te la puede dar correctamente. Por ejemplo, yo tardé 10 meses y medio desde que pisé Nápoles hasta que tuve mi pasaporte en mi mano. Sin embargo, conozco gente que a los 3 meses tenía todo listo. Depende de muchas cosas: el momento del año en el que llegás, a qué comune (ciudad) vas, cuánto tardan en responder desde los consulados de argentina (te lo explico más abajo), si se enferma algún funcionario en el medio, etc.

Mi recomendación es, entonces, que vengas con paciencia. Organizate para venir con suficientes ahorros o, en su defecto, preparate para trabajar de lo que encuentres, obviamente de manera irregular (porque no podemos trabajar en blanco mientras hacemos la ciudadanía).

Primera parte del trámite: Antes de viajar a Italia

El trámite empieza mucho antes de viajar a italia. Tenés que rastrear actas, pedirlas, apostillarlas y elegir el comune. Te lo cuento paso a paso.

Juntar las actas y preparar la carpeta

Teniendo en cuenta que ya conocés todo el árbol genealógico y ya tenés comprobado que podés solicitar la ciudadanía, tenés que empezar a juntar las actas.

¿Qué actas necesitás? Las actas de nacimiento, matrimonio y defunción de todos los integrantes de la cadena genealógica. Por ejemplo en mi caso tengo:

  • Bisabuelo italiano (mi AVO): acta de nacimiento + acta de matrimonio + acta de defunción
  • Abuela (nacida en argentina): acta de nacimiento + acta de matrimonio + acta de defunción
  • Papá: acta de nacimiento + acta de matrimonio
  • Yo: acta de nacimiento

Estas actas se piden en el registro civil del lugar de nacimiento, casamiento, y defunción de cada uno.

¿Cómo pedir el acta de nacimiento de mi antepasado italiano? Tenés que pedirlo en la comuna donde él/ella nació enviando un mail y te la mandan. En este artículo se explica cómo hacerlo.

IMPORTANTE: las actas pedilas legalizadas, cuestan un poco más pero es obligatorio que sean legalizadas, no simples.

Las actas son vigentes sólo 6 meses después de ser emitidas. Es decir, desde que el registro las emitió, tenés 6 meses para presentar la carpeta en el comune de italia. En la mayoría de comunes es así, aunque hay algunas excepciones que te aceptan actas más viejas. Te recomiendo que preguntes en el comune mandando un mail o llamando.

Pedir el certificado de NO RENUNCIA del AVO (tu familiar italiano)

Este documento es muy importante, porque es el que confirma que tu familiar italiano no renunció a su ciudadanía, osea que fue italiano hasta el día de su muerte, y por eso vos podés pedir tu ciudadanía.

Este documento se pide en la cámara electoral de Buenos Aires. Para ello te piden el acta de nacimiento y defunción de la persona en cuestión. Por eso es importante tener primero todas las demás actas para luego solicitar esto.

Apostillar las actas

Cada acta debe estar apostillada en el Haya, este paso es lo que hace que tus actas sean válidas internacionalmente. Podés realizar el apostillado en la provincia a la que pertenece esa acta, o también todas juntas en Buenos Aires.

Ejemplo: si tu acta es de Santa Fe, SOLO podés apostillarla en Santa Fe o en Buenos Aires. Así con todas.

¿Qué actas tenés que apostillar? Absolutamente todas las que no sean italianas, ya que tenés que darle validez internacional para poderlas presentar en Italia.

Traducir las actas

Una vez que tengas todas las actas apostilladas, tenés que traducirlas con un traductor matriculado.

¿Qué actas se traducen? Todas las que no estén en italiano.

Un TIP que me ahorró tiempo: Cuando ya tenía todas las actas, antes de mandarlas a apostillar las escaneé y se las mandé a mi traductora para que vaya avanzando con eso. Luego de que las apostillas estén listas, le mandé todo junto a la traductora para que agregue las apostillas a las traducciones y ya quede todo listo.

Importante: Cuando tengas listas las traducciones, sentate un rato tranqui a leer una por una las traducciones y comprobar que absolutamente todos los nombres, apellidos, fechas y ciudades estén correctamente escritas. Sino podés tener problemas en el comune cuando llegues a italia.

Otra cosa muy importante: Las traducciones NO tienen que tener sello ni firma del traductor, más adelante te cuento por qué.

Segunda parte del trámite: en Italia

Ya juntaste todas las actas y te toca tomarte el vuelo para viajar a Italia. Ahora te cuento todos los pasos que tenés que hacer una vez que llegar.

Hacer la declaración de presencia

Esto va a ser necesario sólo si entraste al espacio Shengen por otro país que no sea Italia. Si entraste directo a Italia, te ahorrás este paso. Podés leer cuáles son los países miembros del acuerdo Shengen en este artículo.

Ahora, si tu vuelo hizo escala en otro país (en mi caso hice escala en París y luego volé a Nápoles), ahí es donde te van a sellar el pasaporte confirmando que entraste al espacio Shengen.

Con ese sello tenés que ir a una questura (comisaría) que corresponda a la dirección donde estás parando, a que te hagan la declaración de presencia. Se hace si o si dentro de los 8 días desde que entraste a Italia.

Tenés que llevar tu pasaporte y fotocopia de la página de los datos más fotocopia de la página donde te pusieron el sello. Además te recomiendo que lleves ya impreso y completado el formulario (que de lo contrario te van a hacer rellenar en la questura), dado que muchas veces no saben de qué formulario se trata. Así te ahorrás las vueltas y discusiones.

El formulario lo podés descargar en este link (Este link pertenece a la página de 1000 cosas interesantes).

Presentarte en el comune

Te recomiendo que te presentes al comune para darte a conocer y avisar que vas a comenzar el procedimiento de Reconocimiento de Ciudadanía por Iure Sanguinis.

Dependiendo el comune que hayas elegido para tramitar tu ciudadanía, pueden ocurrir las siguientes opciones:

  • Que te controlen los documentos en este momento para darte el OK de que empieces con los siguientes pasos
  • Que te den un turno para volver en unos días a controlarte la carpeta para que puedas comenzar
  • Que te digan que primero deben hacer la residencia y luego volver. Este fue mi caso.

Hacer el Codice Fiscale

El Codice Fiscale es un identificador fiscal que se usa muchísimo, te lo van a pedir en absolutamente todos los pasos que hagas de ahora en adelante.

¿Cómo se hace? Tenés que ir a una Agenzia delle entrate de tu ciudad, llevar una fotocopia de tu pasaporte y ahí te van a hacer pasar, llenar un formulario y van a cargar tus datos en el sistema. Luego te van a dar tu Codice Fiscale y un comprobante, que es un papel firmado MUY importante, porque es lo que vas a entregar después cuando hagas tu residencia, entregues la carpeta, etc.

El codice fiscale es alfanumérico, está formado por tres letras de tu nombre, de tu apellido, tu fecha de nacimiento y lugar de nacimiento.

Solicitar tu residencia

Esto también es fundamental ya que sin esto no podés ni empezar el trámite de la ciudadanía.

Recordá que para solicitar la residencia tenés que estar alojandote SI O SI en un lugar que permita fijar residencia, es decir una casa, una habitación, un dpto. Hoteles, hostels o cualquier otro lugar de turismo NO permite fijar residencia.

Para fijar la residencia tenés que ir a la municipalidad correspondiente a tu dirección y presentar algunos documentos dependiendo tu caso.

Caso 1: Alquilás una casa, habitación o dpto. Entonces tenés que llevar:

  • Copia del contrato de alquiler
  • Fotocopia del documento del propietario (A veces lo piden, a veces no. Vos llevalo igual por las dudas)
  • Copia de tu pasaporte
  • Copia de tu declaración de presencia

 Caso 2: Te hospedás en los de un amigo o familiar. Entonces tenés que llevar:

  • Carta de hospitalidad
  • Una nota o formulario completado por el propietario con sus datos, donde dice que está en conocimiento que están viviendo en su casa
  • Fotocopia de su documento
  • Copia de tu pasaporte
  • Copia de tu declaración de presencia

Luego de que presentes todo, te hagan llenar un formulario y quede asentada tu richiesta di residenza (solicitud de residencia), tenés que esperar entre 2 y 45 días (depende muchísimo de cada comune) a que el Vigile pase por tu casa a comprobar que eralmente vivís ahí.

Importante: el vigile te tiene que encontrar en tu casa para hacerte firmar un documento.

Luego de que firmes ese documento él va a cargar esos datos en el sistema para cerrar y fijar tu residencia, esto puede llevar otros 7 u 10 días más dependiendo del comune.

¿Cómo sabés si tu residencia está cerrada? Acercate cada tanto a la municipalidad o conseguite el teléfono y llamalos para preguntar.

Hacer las Asseveraziones de tus actas

Cuando presentás tus actas en el comune van a mirar que tus traducciones estén verificadas. Para eso tenés dos opciones: o bien hacer el Visto Consular en el consulado de Argentina (antes de viajar a italia), o bien hacer las asseveraziones cuando estés en italia. La asseverazione es la legalización de las traducciones en los tribunales de justicia de Italia.

Yo hice esto último porque para verificar mis traducciones en el consulado en Argentina iban a tardar un montón de tiempo. Entonces me llevé las actas así como estaban (apostilladas y traducidas) y realicé las asseveraziones en Italia.

¿Cómo se hacen? Una persona italiana que hable muy muy bien tanto el español como el italiano tiene que presentarse en los tribunales de justicia con tus actas para atribuirse sus traducciones. Por eso más arriba te comenté que las traducciones no tienen que tener firma del traductor, porque esta persona italiana va a firmar una declaración jurada como que él/ella tradujo todo.

Este paso tiene un costo: en algunos comunes te hacen comprar una marca da bollo de 16€ (se compran en un tabacchi) por cada acta, en otros comunes te hacen poner una marca da bollo por cada 100 líneas escritas. Te recomiendo preguntar en el tribunal antes de hacerlo.

¿Cómo lo hice yo? me contacté con una argentina con doble ciudadanía que ofrecía este servicio, le pagué y ella se encargó de todo. En 2 días lo tenía listo!

Recordá que el acta de tu antepasado italiano no tenés que asseverarla. Este paso es sólo para las actas que están traducidas al italiano, y obviamente el acta de Italia está en italiano y es 100% válida para ser utilizada en Italia, así que no tenés que apostillarla ni traducirla ni asseverarla. Así como te la entregaron está lista para ser utilizada.

Solicitar la Ciudadanía

Llegó el momento. Una vez que está cerrada tu residencia ya estás listx para ir al comune a presentar tu solicitud de ciudadanía.

Tenés que llevar:

  • Todas tus actas (apostilladas, traducidas y asseveradas)
  • Copia de la declaración de presencia
  • Copia de tu pasaporte (hoja de datos personales + hoja del sello de entrada al espacio Shengen)
  • Pasaporte original
  • Copia de tu comprobante de Codice Fiscale
  • Una marca da bollo de 16€ (la comprás en el Tabacchi)

Los pasos obligatorios ya están. Ahora toca esperar. El comune se va a encargar de todo y te van a avisar el día que esté listo y puedas ir a hacerte la carta de identidad.

Obviamente los tiempos son relativos: ellos tienen 180 días para terminar tu procedimiento, pero pueden terminarlo en menos tiempo.

Te recomiendo que cada 2 o 3 semanas vayas al comune a preguntar y te muestres presente y atento a tu procedimiento.

Importante: pediles que te den un certificado que diga que estás tramitando la ciudadanía. Te va a servir para el próximo paso.

Paso opcional: Permiso de estadía en Italia (Permesso di soggiorno)

Si se están por cumplir 3 meses desde que entraste a Italia y aún no sos ciudadano, tenés que solicitar el Permesso di Soggiorno. De lo contrario, quedás como ilegal y no te dan la ciudadanía.

¿Cómo se hace?

  • Vas al correo (Posta) y pedís el kit para solicitar el permesso de soggiorno. Es gratis.
  • Completás el kit siguiendo los pasos de este artículo
  • Le adjuntás fotocopia del pasaporte (de los datos + el sello de entrada), y la fotocopia del recibo que te dieron donde dice que estás tramitando la ciudadanía.
  • Lo entregás en la posta (correo). Te van a cobrar un importe (depende del comune) y te van a dar un turno para que vayas a la comisaría (questura) a hacer el trámite. Este turno puede ser en semanas o en meses, depende del comune. Lo importante es el comprobante que te dan con el turno, eso te permite estar legal en italia hasta que terminás la ciudadanía.
  • Puede ocurrir que termines la ciudadanía antes de la fecha del turno del permiso, en ese caso no pasa nada ya que serías ciudadano antes de tener que hacer el permiso. En cambio, si llega el día del turno y aún no sos ciudadanx, tenés que presentarte, llevar todo lo que te piden (en el papel del turno dice todo), te toman tus datos, huellas digitales y te informan cuando estará el permiso listo para retirar.

Estos fueron todos los pasos que tenés que hacer tanto antes de viajar como cuando ya estás en Italia.

Todo está muchísimo más detallado en un blog que es la biblia de la ciudadanía italiana, se llama 1000 Cosas Interesantes. Hasta escribieron un libro con el paso a paso super específico y todo lo que puede ocurrir en el medio. Descargate el libro en este link.

Te mando un abrazo y muchos éxitos.

Buen viaje!

Agus.

Quizás también te interese leer:
Hola! Soy Agus
Agus on the way

Soy Argentina, fotógrafa, diseñadora y viajera. Tengo una obsesión por aprender todas las maneras en las que se vive este mundo y en este blog voy compartiendo todo lo que aprendo.

Scroll al inicio