Siempre había escuchado viajeras contando que a la gente le parece muy muy raro cuando se enteras que ellas viajan solas: sin amigas, sin su familia ni su pareja.
Nunca me había sucedido porque hace unos años para mí era realmente IMPOSIBLE imaginarme haciendo un viaje sola. Es que en el imaginario colectivo, a las mujeres siempre se nos piensa en compañía de un otro, y esto influye un montón en nosotras y hace que no se nos ocurra arrancar solas, no está ni dentro de nuestras posibilidades.
Yo estuve ahí, hasta que decidí mudarme a Italia a tramitar mi ciudadanía. Cuando me subí a ese primer avión, ahí cambió todo. De Córdoba fui a Buenos Aires, donde me hospedé en un hotel porque al otro día tenía el vuelo a Nápoles. Esa fue la primera noche que dormí sola en un hotel. Ese fue el día que el vínculo que tengo conmigo misma cambió para siempre.
Estando en Nápoles hice amigxs, e hice algunos viajecitos con ellxs, pero la mayoría de los viajes que hice mientras esperaba mi ciudadanía los hice sola: a la Costa Amalfitana, a Roma, al Lago di Como, y otros lugares.
Mi proceso para empezar a viajar sola se dio bastante natural, pero sí hay varios TIPS y herramientas que me ayudan, y acá te los comparto.
Muchos de los TIPS tienen que ver con la seguridad. Lo mismo que te han dicho tus viejxs toda la vida: “Cuidate”. Es lamentable, pero es así. Si bien soy muy optimista y pienso bien sobre las personas, no podemos negar que en el mundo todavía hay muchos riesgos que nosotras corremos, sólo por ser mujeres.
Compartí tu ubicación con alguien de confianza
Hay dos opciones: la primera es compartir tu ubicación permanentemente, es decir que la persona a quien se la compartís puede siempre entrar a una app y ver dónde estás. Si tenés Iphone, podés compartirle tu ubicación a alguien de confianza que también tenga Iphone, mediante la app “Encontrar”. También podés hacerlo por Google Maps.
La segunda opción es compartir la ubicación por Whatsapp, pero como máximo la comparte por 8 horas y después se deja de compartir.
Elegí la opción que más te guste.
En lo personal, yo comparto mi ubicación permanentemente con mi hermana y mi mejor amigx.
Contale a alguien dónde vas a estar y cuánto tiempo
Elegí una o varias persona de confianza y contales cuál va a ser tu itinerario, preferiblemente alguien que viva cerca de donde vas a estar.
Andá actualizándole por dónde te vas moviendo.
Movete por lugares seguros
Tanto países, ciudades o barrios, investigá mucho antes de ir. La violencia, la delincuencia y la gente de mierda existen en todos lados, pero hay algunos lugares mucho más peligrosos que otros. No es cuestión de tener miedo, es simplemente saber cuidarse.
Cuando llegues al destino hablá con locales y preguntales qué zonas son seguras para moverte, comer y salir de joda.
Reserva tus hospedajes y transporte con anticipación
Soy del team “planificación” y creo firmemente que es la mejor manera de viajar. Obviamente es sólo mi opinión y tiene que ver con las cosas que a mi me dan paz.
Te recomiendo que el hospedaje y el transporte (al menos los tramos más largos) los tengas reservados antes de llegar al destino, así te evitás cualquier inconveniente como no conseguir alojamiento y no saber dónde dormir, o no conseguir un boleto o ticket para viajar, etc.
De esta manera también le podés compartir el itinerario a alguien de confianza que sepa dónde vas a estar.
Llevá dinero de sobra
Tanto efectivo como tarjetas, tratá de andar siempre holgada de plata. Es que no sabés en qué momento vas a pagar algo y no aceptan tarjeta, o te sucede algo y se te genera un gasto, o tenés un problema de salud y tenés que pagarlo vos hasta que tu seguro te lo reintegre.
Te recomiendo siempre llevar más plata de lo presupuestado.
Llevate algo para hacer
Esto lo he leído muchísimo: “hay que aprender a disfrutar la soledad”.
¿Cómo hago para disfrutar de la soledad? en palabras queda re lindo pero ni idea cómo se hace. Bueno hay varias maneras, te cuento cómo hago yo.
En mi caso, sentarme a disfrutar de mi soledad no existe así literalmente. Me aburro rápido y siempre quiero hacer algo. Entonces diseñé mi propio sistema para disfrutar los viajes:
Lo primero que hago es decidir el objetivo del viaje: Voy a hacer este viaje para descansar? Quiero aprender? Quiero recorrer mucho? Quiero conocer gente?
Después de ponerle objetivo al viaje, decido cómo voy a llevar eso adelante. Por ejemplo, en general siempre elijo recorrer y conocer, entonces lo mejor para mí es sacar fotos, ya que es mi pasión más grande. Entonces ahí ya tengo una hermosa actividad para hacer en mi viaje que me mantiene super presente y conectada con el destino.
Vos podés elegir otras cosas que te gusten: probar mucha comida local, visitar librerías y comprarte algún libro interesante, tener citas, hacer amigxs, ir a ver una banda local en vivo, mil cosas.
Esta técnica me ayuda a no aburrirme y disfrutar de los viajes desde las cosas que me gusta hacer.
Integrate en el destino
Para mi, la mejor manera de conocer un lugar es actuar como que sos de ahí. Comer la comida local, comprar en ferias, hacer las actividades que hacen los locales.
Te recomiendo que cuando llegues al destino encuentres alguna persona del lugar y muy amablemente comiences una conversación con preguntas como “¿Qué comida típica me recomendás? ¿Dónde las puedo conseguir? ¿Donde puedo hacer compras a buen precio?”. En general la gente es amable y te va a compartir toda la info.
Hacé un Free Tour
Los conocías? Son tours que no tienen un precio fijo, sino que al finalizar le das a la guía el dinero que consideres justo en retribución.
Sueles durar entre 2 y 4 horas, y vas caminando recorriendo los lugares más populares de las ciudades.
Están buenos porque podés conocer otros turistas, ponerte en contacto con ellos y organizar otras actividades.
La página que uso y recomiendo para encontrar free tours es Guru Walk.
Hacé lo que te pinte hacer
De verdad, viajá como quieras, hacé las actividades que quieras. No es necesario que sigas guías de viaje, que vayas a todos los lugares que te dicen que tenés que ir.
Ponele que estás en una ciudad con monumentos re históricos y no te pinta entrar, no entrás y punto, no pasa nada. En cambio podés hacer otras actividades que también te enseñen un montón: comer en un restaurante donde van los locales, descansar en una plaza y escuchar el idioma o el dialecto de la ciudad, juntarte con alguien de Tinder u alguna otra app para aprender sobre su cultura. Podés disfrutar de mil maneras.
Estos son algunos de los consejos que te comparto para que tus viajes sola sean seguros y divertidos, que aprendas mucho y la pases super.
Tenés algún otro consejo? Porfa compartilo en comentarios.
Buen viaje!
Agus